definicion:
Los escrios más populares por los que se conoce el pensamiento de Sócrates son los diálogos platónicos. Estos consisten en una serie de preguntas y respuestas entre el filósofo y sus alumnos. A este diálogo de preguntas y respuestas se le conoce como el método socrático o mayéutico y se lo utiliza hasta la actualidad.
Cuando se lo nombra como “mayéutico”, se lo describe como un proceso similar al del parto. La mayéutica es una forma de ayudar al interlocutor a dar con la verdad que ya lleva consigo. Así, el método empleado busca llegar a la verdad mediante el diálogo, preguntando una y otra vez sobre lo dicho.
Es el mismo Sócrates quien compara su forma de proceder con la de dar a luz. En El banquete cuenta cómo la sacerdotisa Diotima afirma que el alma de cada hombre quiere dar a luz y por eso la tarea del filósofo es la de un partero que asiste en el nacimiento del conocimiento o logos.
Mayéutica, incluso, se traduce como “partera” u “obstetricia”, profesión ejercida por la madre de Sócrates. Incluso en el Teeteto, Sócrates le recuerda a su interlocutor que su madre era partera y que él cumple la misma función pero respecto al alma de los hombres, ayudando a dar a luz a los conocimientos guardados en sus almas.
definicion personal: la mayeutica es un metodo desarrollado por socrates para llegar a la verdad, consistia en que empezaba a hacer preguntas hasta que no pudieras seguir contestando, esto con el fin de que te dieras cuenta que no tenias todo el conocimiento
ejemplo de como pudo haber sido una conversacion de la mayeutica:
Sócrates: Dime, Menón, ¿qué es la virtud?
Menón: La virtud es hacer el bien.
Sócrates: Interesante. Pero, ¿qué significa hacer el bien? ¿Es lo mismo para un gobernante que para un campesino?
Menón: No, supongo que no. Para un gobernante, el bien es gobernar sabiamente; para un campesino, es trabajar la tierra.
Sócrates: Entonces, si la virtud cambia según la persona, ¿cómo podemos definirla de manera universal?
Menón: Hmm… tal vez la virtud es actuar con justicia.
Sócrates: Pero dime, Menón, ¿la justicia es la única virtud, o hay otras, como la valentía y la prudencia?
Menón: Tienes razón, hay muchas virtudes.
Sócrates: Entonces, si hay muchas virtudes, ¿cómo podemos decir que la virtud es solo la justicia?
Menón: No lo sé, Sócrates. Me has confundido.
Sócrates: No te preocupes, Menón. Ahora nos damos cuenta de que antes creíamos saber qué era la virtud, pero en realidad no lo sabíamos. Ahora podemos buscar una mejor respuesta.