Se argumenta que Sócrates creía que "los ideales pertenecen a un mundo que sólo el hombre sabio puede entender", haciendo del filósofo el único tipo de persona adecuada para gobernar a otros. En el diálogo de Platón, la República, Sócrates se oponía abiertamente a la democracia que dirigía Atenas durante su vida adulta. Según él la democracia ateniense no se encontraba a la altura de un gobierno ideal representado por un perfecto régimen dirigido por filósofos. Sin embargo, es posible que el Sócrates de la República de Platón esté coloreado por las propias opiniones de Platón.
Durante los últimos años de la vida de Sócrates, Atenas estaba en continuo cambio debido a la agitación política. La democracia fue finalmente derrocada por una junta conocida como los Treinta Tiranos, dirigida por el pariente de Platón, Critias, que había sido estudiante y amigo de Sócrates. Los tiranos gobernaron durante aproximadamente un año antes de que la democracia ateniense fuese restaurada, momento en el que declaró una amnistía para todos los acontecimientos recientes.
La oposición de Sócrates a la democracia se niega a menudo, y la pregunta es una de las discusiones filosóficas mayores al intentar determinar exactamente lo que Sócrates creyó.
El argumento más fuerte de aquellos que afirman que Sócrates no creía realmente en la idea de los reyes filósofos es que la visión no se expresa antes de la República de Platón, que es ampliamente considerada uno de los diálogos "medios" de Platón y no representativa de las visiones históricas de Sócrates . Además, según la Apología de Sócrates de Platón, un diálogo "temprano", Sócrates se negó a seguir la política convencional; a menudo afirmaba que no podía mirar los asuntos ajenos o decirle a la gente cómo vivir sus vidas cuando todavía no sabía cómo vivir la suya.
Él creía que era un filósofo comprometido en la búsqueda de la Verdad, y no pretendía saberlo completamente todo. La aceptación de Sócrates de su sentencia de muerte después de su condena también puede servir para apoyar esta opinión.A menudo se afirma que gran parte de las tendencias antidemocráticas son propias de Platón, que nunca fue capaz de superar su disgusto por lo que se hizo a su maestro.
opinion personal:socrates siempre trato de mantenerse alejado de la politica y esta misa politica que tanto evito fue la que lo llevo a su muerte